PERSISTIR, DIGNIFICAR Y TRANSFORMAR Pensar la artesanía a 50 años del golpe de Estado

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, esta exposición curada por la Fundación Artesanías de Chile en base a testimonios de artesanos y artesanas, presenta una revisión de los efectos que tuvo la dictadura civil-militar ocurrida entre 1973 y 1990 en las diversas prácticas de la artesanía de aquella época.
A través de esta muestra, expresamos nuestro reconocimiento a artesanos, artesanas, organizaciones, redes solidarias nacionales e internacionales, y personas diversas que, pese a las adversidades, continuaron desarrollando sus oficios y descubrieron en diferentes expresiones artesanales la resiliencia comunitaria necesaria para superar esos años. En sus manos, la artesanía apareció como una táctica de persistencia, dignificación y transformación social. Los antecedentes y testimonios que aquí presentamos dan cuenta de aprendizajes y legados de quienes vivieron la artesanía en aquellos años, y nos invitan a reflexionar sobre el rol de estas prácticas en nuestro presente y futuro.
La dictadura cambió de golpe la vida cultural, social y política del país. Desde sus inicios, el régimen autoritario intentó desarticular el campo de las artes, las culturas, y los movimientos culturales que se venían gestando desde décadas atrás y que se encontraban en una enorme ebullición. Ello se llevó a cabo vulnerando los derechos humanos a través de la censura y negación de la libertad de expresión, represión, desapariciones forzadas, prisión política, relegación, exilio y asesinato político. En el ámbito de la cultura, también se destruyeron y vigilaron instituciones, se intervinieron universidades, se cerraron escuelas -entre ellas, la Escuela de Canteros de la Universidad de Chile-, se expulsó a estudiantes y docentes y se prohibieron producciones culturales consideradas disidentes al régimen.