“Unidas por la memoria”: madres de detenidos desaparecidos cuentan sus historias -Hasta 31.12

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, este proyecto educativo resalta la memoria de seis mujeres chilenas que pasaron de ser dueñas de casa a ser valientes líderes en la búsqueda de sus hijos durante la dictadura.
En el Liceo Experimental Manuel de Salas se presentó a la comunidad el sitio web www.unidasporlamemoria.com que, a través de la memoria y un enfoque educativo, comparte las historias de organización y compañerismo de Mina Antequera, Elena Gómez, Mónica y María Pilquil, Magdalena Navarrete y María Luz Encina, mujeres que conforman la línea fundadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Con un diseño amigable, atractivas ilustraciones, materiales educativos descargables y por medio de testimonios en video, se conoce la experiencia de vida de estas mujeres defensoras de la verdad y la justicia, con el objetivo de que las nuevas generaciones reconozcan el valor de la democracia y los derechos humanos.
Esta iniciativa pedagógica fue desarrollada por la Corporación por los Derechos Humanos “Agitar Memorias” y financiada por la Subsecretaría de Derechos Humanos.
En la página y en sus redes sociales, se encuentran las vivencias colectivas e individuales que apuntan a generar un diálogo e invitan a la reflexión para la no repetición de la violación sistemática a los derechos humanos ocurridas en el país durante la dictadura.
Más información en: www.unidasporlamemoria.com
Advanced Views () template: